Memoria y experiencia en la filosofía de la historia de Walter Benjamin

Autores/as

  • Nicolás Leandro Fagioli UBA

Palabras clave:

Experiencia, Narración, Memoria, Imagen dialéctica.

Resumen

Las nociones de memoria y experiencia resultan vitales a la hora de abordar cualquier aspecto de la filosofía de Walter Benjamin. La primera de ellas es central en el autor desde sus textos más tempranos hasta su inconcluso Libro de los pasajes. La segunda es fundamental en toda su obra tardía especialmente en aquellos textos en donde el autor indaga acerca de los cambios en los modos de percepción y de conducta del sujeto en la nueva ciudad moderna configurada por los avances técnicos del nuevo capitalismo en desarrollo. En el presente trabajo se pretende analizar la particular conexión de estas dos nociones en las reflexiones benjaminianas acerca de la historia y del rol del historiador desarrolladas principalmente en las tesis Sobre el concepto de historia. El objetivo será comprender el modo en que a través de ellas el autor configura la noción de imagen dialéctica. Para esto se utilizará como punto de contacto entre dichas nociones, la categoría de narración, la cual funciona como mediadora entre los primeros análisis acerca de la experiencia moderna y los planteos tardíos acerca del concepto de historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2016-05-17

Cómo citar

FAGIOLI, N. L. Memoria y experiencia en la filosofía de la historia de Walter Benjamin. Controvérsia (UNISINOS) - ISSN 1808-5253, São Leopoldo, v. 12, n. 2, p. 84–90, 2016. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/controversia/article/view/11643. Acesso em: 29 abr. 2025.

Número

Sección

Artigos