Desarrollo industrial y educación técnica: una estrecha relación. El caso argentino.
DOI:
https://doi.org/10.4013/rlah.v5i15.699Resumen
La historia de la educación técnica en Argentina se encuentra estrechamente vinculada a los procesos socioeconómicos, principalmente al surgimiento de la industria nacional, debido a que su avance alentó la demanda de trabajadores calificados desde distintos sectores productivos.
A lo largo del siglo XX, el país ha atravesado por diversos ciclos económicos, caracterizados tanto por etapas de expansión como de crisis recurrentes. La industria cumplió un papel importante durante ciertos periodos, no obstante, durante el último cuarto del siglo XX ha tenido lugar un pronunciado proceso de desindustrialización.
Considerando la estrecha relación existente entre la educación técnica y los procesos socio-económicos atravesados, este trabajo se propone realizar un análisis de la historia de la educación técnica de nivel secundario atendiendo a la vinculación de ésta con los contextos económico-productivos. Se tomarán en cuenta los modos de acumulación, principalmente a partir de la Industrialización por sustitución de importaciones de la década de 1930, en correlación al desarrollo de la educación técnica, buscando observar cómo a los cambios en los modos de acumulación le corresponden cambios en la formación técnica, que incluyen una mayor promoción durante etapas de industrialización y una creciente desatención en etapas de desindustrialización.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
A efectos de publicación, le pedimos a los autores enviar una carta (según el modelo) con la transferencia de los derechos de autoría, así como permitiendo la reproducción del material enviado.
(Modelo - Permiso para reproducir el material)
CORRESPONDENCIA PARA LA TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE AUTOR
Estimado Consejo Editorial
Por la presente, nosotros, los abajo firmantes, enviamos el trabajo (título del trabajo), de nuestra autoría, presentado como (modalidad) a consideraron del Cuerpo Editorial de la Revista Latino-Americana, una publicación dirigida y administrada por los estudiantes del Programa de Postgrado en Historia, Universidad de Vale do Río dos Sinos (UNISINOS, Brasil) y que cuenta como unidad académica asociada con el Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL), de la Universidad del Centro Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN, Argentina) .
En atención a las normas contenidas en las "Instrucciones para la publicación", informamos que el trabajo presentado cumple todos los requisitos especificados en la normativa. Informamos que cedemos los derechos para publicación y reproducción de los originales a la Revista Latino-Americana de História.
Sin más, mantenemos contacto.
Atentamente,
(Lugar y fecha, seguido por N º de DNI y respectivos nombres completos)