REUNIR DOCUMENTOS PARA ESCREVER A HISTÓRIA
AS COLEÇÕES DE PEDRO DE ANGELIS NA BUENOS AIRES DO SÉCULO XIX
DOI:
https://doi.org/10.4013/rlah.2022.1127.04Palabras clave:
Pedro de Angelis, Documentos, Escrita da HistóriaResumen
Pedro de Angelis foi um erudito italiano que chegou a Buenos Aires em 1827. Entre as décadas de 1830 e 1850, colecionou documentos e os publicou em edições impressas, produzindo assim uma série de conjuntos documentais. Este artigo analisa as motivações do erudito ao colecionar e reunir documentos. O estudo utiliza como fontes principais as correspondências e a produção de Pedro de Angelis. Os documentos que reuniu – como sua coleção pessoal e sua Colección – serviriam, em particular, para garantir que outros letrados escrevessem história no futuro.
Citas
Fontes:
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (Buenos Aires, Argentina). Fondo Pedro de Angelis. Sala VII. Legajo 96. Carta de Pedro de Angelis a Bernardino Rivadavia, 12 février 1827.
BADINI, G. 1999. Lettere Dai Due Mondi. Pietro di Angelis e altri corrispondenti di Carlo Zucchi. Reggio Emilia, Archivio di Satato di Reggio Emilia.
DE ANGELIS, P. 1836. Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Rio de la Plata. Buenos Aires, Imprenta del Estado.
DE ANGELIS, P. 1837. Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Rio de la Plata. Buenos Aires, Imprenta del Estado.
DE ANGELIS, P. 1838. Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Rio de la Plata. Buenos Aires, Imprenta del Estado.
THE JOURNAL OF THE ROYAL GEOGRAPHICAL SOCIETY OF LONDON. 1837. Londres, vol. 7.
Referências:
BATICCUORE, G. 2007. Lectores, autores y propietarios. Las bibliotecas románticas. In: GAYOL, S.; MADERO, M. (ed.). Formas de historia cultural. Buenos Aires, Prometeo Libros; Los Polvorines; Univ. Nacional de General Sarmiento.
BECÚ, T.; TORRE REVELLO, J..1941. La Colección de Documentos de Pedro de Angelis y el Diario de Diego de Alvear. Buenos Aires, Talleres S.A. Casa Jacobo Peuser Ltda.
BETANCOURT MENDIETA, A. 2018. América Latina: cultura letrada y escritura de la história. 1ª Ed, Barcelona/San Luis Potosí (México), Anthropos Editorial/Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
BUCHBINDER, P. 1996. Vínculos privados, instituciones públicas y reglas profesionales en los orígenes de la historiografía argentina. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, núm. 13, 1º semestre, pp. 59-82.
FERNANDES, L. E. O. 2013. Las crónicas coloniales como fuentes históricas: el trabajo de la erudición ochocentista en la edición e interpretación de textos coloniales (México, EEUU, Argentina y Brasil). In: HURTADO, L. R. (org.). Las crónicas coloniales: fuentes para historias comparadas. Lima, PUCP; Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, 2013, p. 145-164.
GUIMARÃES, M. L. S. 2010. Entre amadorismo e profissionalismo: as tensões da prática histórica no século XIX. Topoi, Rio de Janeiro, v. 5, pp. 185-200.
GUIMARÃES, M. L. S. 2007. Vendo o passado: representação e escrita da história. Anais do museu paulista: História e Cultura Material, vol. 15, n. 2, pp. 11-30.
GUIMARÃES, M. L. S. 2011. História e erudição. In: NICOLAZZI, F.; MOLLO, H. M.; ARAÚJO, V. L. (org.). Aprender com a história? O passado e o futuro de uma questão. Rio de Janeiro, Editora FGV, Edição Kindle, posição 710-1008.
HARTOG, F. 2011. Evidência da história: o que os historiadores veem. Belo Horizonte, Autêntica Editora, 2011.
MITRE, B. 1959. Instituto Histórico y Geográfico. Discurso pronunciado en la Biblioteca Pública con el objeto de promover a la asociación. In: MITRE, Bartolomé. Obras completas, Buenos Aires, 1959.
MOMIGLIANO, A. 2004. As raízes clássicas da historiografia moderna. Bauru, EDUSC.
MONTEIRO, R. B.; CALDEIRA, A. P. S. 2007. A ordem do tempo: folhetos na coleção Barbosa Machado. Topoi, v. 8, n. 14, pp. 77-113.
MYERS, J. 1995. Orden y virtud. El discurso republicano en el regimen rosista. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
PODGORNY, I. 2011. Mercaderes del pasado: Teodoro Vilardebó, Pedro de Ángeles y el comercio de huesos y documentos en el Río de la Plata, 1830-1850. Circumscribere: International Journal for the History of Science, v. 9, p. 29-77.
SABOR, J. E. 1995. Pedro de Angelis y los orígenes de la bibliografía argentina: ensayo bio-bibliográfico. Buenos Aires, Solar.
SARMIENTO, D. F. 1944. Obras selectas. Edición ordenada, revisada y precedida por un estudio preliminar por Enrique de Gandía. Buenos Aires, Editorial La Facultad.
SCHELL, D. C. 2015. Bajo los poderosos auspicios de Rosas: Pedro de Angelis e sua “Colección” de documentos históricos. Dimensões, n. 35, p. 84-109.
SCHELL, D. C. 2018. Entre coleções e arquivos: Pedro de Angelis e a produção de conjuntos documentais (Buenos Aires, 1835-1852). Porto Alegre/RS, Tese (Doutorado em História), Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
WASSERMAN, F. 2010. La historia como concepto y practica: conocimiento histórico en el Rio de la Plata (1780-1840). História da Historiografia, número 4, pp. 15-36.
WEISS, I. 1944. Los antecedentes europeos de Pedro de Angelis, contribución a su biografia. Buenos Aires, El Ateneo.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Latino-Americana de História

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
A efectos de publicación, le pedimos a los autores enviar una carta (según el modelo) con la transferencia de los derechos de autoría, así como permitiendo la reproducción del material enviado.
(Modelo - Permiso para reproducir el material)
CORRESPONDENCIA PARA LA TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE AUTOR
Estimado Consejo Editorial
Por la presente, nosotros, los abajo firmantes, enviamos el trabajo (título del trabajo), de nuestra autoría, presentado como (modalidad) a consideraron del Cuerpo Editorial de la Revista Latino-Americana, una publicación dirigida y administrada por los estudiantes del Programa de Postgrado en Historia, Universidad de Vale do Río dos Sinos (UNISINOS, Brasil) y que cuenta como unidad académica asociada con el Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL), de la Universidad del Centro Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN, Argentina) .
En atención a las normas contenidas en las "Instrucciones para la publicación", informamos que el trabajo presentado cumple todos los requisitos especificados en la normativa. Informamos que cedemos los derechos para publicación y reproducción de los originales a la Revista Latino-Americana de História.
Sin más, mantenemos contacto.
Atentamente,
(Lugar y fecha, seguido por N º de DNI y respectivos nombres completos)