El proyecto de soberanía alimentaria: construyendo otras economías para el buen vivir
DOI:
https://doi.org/10.4013/1568Palabras clave:
soberanía alimentaria, La Vía Campesina, buen vivir, economía solidaria, Comunidad de Paz de San José de ApartadóResumen
Este artículo explora cómo las economías campesinas pueden no solamente cuestionar el modelo de la agroindustria multinacional (McMichael, 2009), sino también aportar elementos para imaginar y construir otras economías basadas en la solidaridad y el “buen vivir”. En específico analizo el concepto de soberanía alimentaria, acuñado por La Vía Campesina, y cómo ha sido implementado por la Comunidadde Paz de San José de Apartadó en Colombia. Argumento que el potencial contra-hegemónico de la soberanía alimentaria es que concibe la producción de comida no como una mercancía, sino como una forma de garantizar la reproducción social y el bienestar colectivo a partir de principios de solidaridad, reciprocidad, sostenibilidad ambiental y formas de democracia de base y autogobierno.
Palabras clave: soberanía alimentaria, La Vía Campesina, buen vivir, economía solidaria, Comunidadde Paz de San José de Apartadó.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que La disponibilización gratuita del conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento.