El lugar de la trascendencia en el análisis fenomenológico de Husserl y Sartre
Palabras clave:
Trascendencia, Mundo, Conciencia, Ego, Intencionalidad.Resumen
La definición husserliana la intencionalidad como una propiedad fundamental de la conciencia trascendental es el punto de apoyo que, acompañada a las notas críticas que tematiza Sartre en La trascendencia del Ego (1939), impulsan a demostrar la tesis de la preeminencia insuprimible del mundo, es decir, que la creencia en la actitud natural no puede suprimirse por la epojé. En este contexto es fundamental recurrir a los estudios tempranos de Husserl en Investigaciones Lógicas (1901) como sostén de la siguiente hipótesis: la fenomenología no-egológica de este periodo –en oposición a su apuesta posterior por una egología y una subjetividad trascendental– precursaría la ontología fenomenológica de Sartre anticipando la noción de trascendencia. Si bien en 1901 Husserl no trata explícitamente las nociones de mundo y trascendencia, es importante para nuestro análisis, ya que dicha fenomenología, por colocar a la conciencia trascendida en el mundo, y al yo como un objeto más en él, la desustancializa y, por ende, des-egologiza a la conciencia. Por tanto, se buscar argumentar en favor de: 1) una rehabilitación de la fenomenología en un sentido a-subjetivo, es decir, no egológica 2) el tratamiento crítico a una perspectiva trascendental en tensión con las nociones de mundo y trascendencia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Concedo à Controvérsia o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo, ainda, que meu artigo não está sendo submetido para outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Controvérsia acima explicitadas.