Empatía y corporalidad en la investigación doctoral de Edith Stein
Palabras clave:
Empatía, Cuerpo, Espíritu, Persona.Resumen
El escrito doctoral de Edith Stein sobre el problema de la empatía constituye uno de los primeros trabajos específicamente dedicados al tema en el marco de la escuela fenomenológica de Gotinga. La Tesis, dirigida por Husserl y calificada summa cum laude en la Universidad de Friburgo, no siempre ha suscitado empero un interés correspondiente a la relevancia de algunos de los aspectos allí implicados. Procurando reivindicar su importancia en el corpus fenomenológico de la primera mitad del siglo XX, y su proyección en la segunda mitad, propongo en el presente trabajo una lectura del texto steiniano centrada en la articulación de los conceptos de empatía y corporalidad, que sirva para una presentación de los lineamientos centrales de su pensamiento filosófico. Así, además de confrontarnos con la rigurosa lucidez de la reflexión steiniana, capaz de sugerirnos la posibilidad de una lectura realista del problema fenomenológico de la constitución, podremos explicitar una hipótesis –a partir de cierta aporía que emerge del texto– concerniente a la consideración de la huella del pensamiento steiniano como precursor del diálogo contemporáneo entre fenomenología y teología, a propósito de la discusión del “giro teológico” operado en aquella disciplina en la segunda mitad del siglo pasado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Concedo à Controvérsia o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo, ainda, que meu artigo não está sendo submetido para outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Controvérsia acima explicitadas.