Amores en pugna: desarrollos y tensiones de la concepción de éros en Esquines y Platón
Palabras clave:
Éros, Esquines, Platón, Filosofías Socráticas.Resumen
En el presente trabajo analizaremos el desarrollo que va desde un éros puramente interpersonal, en los diálogos de Esquines Alcibíades y Aspasia, hacia el nuevo tipo que propone Platón en el Fedro, el amor por las Ideas. Veremos cómo Esquines, en su diálogo Aspasia, presenta diferentes especies de éros, los cuales se encarnan en ciertos personajes de esta obra y del Alcibíades. Aquí el amor considerado más valioso se desarrollará siempre entre dos personas. A continuación analizaremos brevemente la primera parte de Fedro de Platón (237b-257a), en donde se desarrolla el movimiento inverso. Al comienzo, en el discurso de Lisias (230e-234c) y el primero de Sócrates (237b-241d) se mantiene dentro del ámbito interpersonal, aunque ya se observa cierta evolución hacia la relación del éros con las ideas. Proponemos que en este primer discurso de Sócrates se encarna el filósofo amante de Esquines. La diferencia principal entre los dos socráticos radicará en que luego Sócrates dirá un segundo discurso (244e-257b), en donde relacionará directamente el amor por una persona con el amor por el ámbito eidético. Así se genera una tensión en Platón entre dos deseos o amores diferentes, que no encontramos en Esquines, y que será difícil de resolver.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Concedo à Controvérsia o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo, ainda, que meu artigo não está sendo submetido para outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Controvérsia acima explicitadas.