Amores en pugna: desarrollos y tensiones de la concepción de éros en Esquines y Platón
Keywords:
Éros, Esquines, Platón, Filosofías Socráticas.Abstract
En el presente trabajo analizaremos el desarrollo que va desde un éros puramente interpersonal, en los diálogos de Esquines Alcibíades y Aspasia, hacia el nuevo tipo que propone Platón en el Fedro, el amor por las Ideas. Veremos cómo Esquines, en su diálogo Aspasia, presenta diferentes especies de éros, los cuales se encarnan en ciertos personajes de esta obra y del Alcibíades. Aquí el amor considerado más valioso se desarrollará siempre entre dos personas. A continuación analizaremos brevemente la primera parte de Fedro de Platón (237b-257a), en donde se desarrolla el movimiento inverso. Al comienzo, en el discurso de Lisias (230e-234c) y el primero de Sócrates (237b-241d) se mantiene dentro del ámbito interpersonal, aunque ya se observa cierta evolución hacia la relación del éros con las ideas. Proponemos que en este primer discurso de Sócrates se encarna el filósofo amante de Esquines. La diferencia principal entre los dos socráticos radicará en que luego Sócrates dirá un segundo discurso (244e-257b), en donde relacionará directamente el amor por una persona con el amor por el ámbito eidético. Así se genera una tensión en Platón entre dos deseos o amores diferentes, que no encontramos en Esquines, y que será difícil de resolver.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
I grant the journal Controvérsia the first publication of my article, licensed under Creative Commons Attribution license (which allows sharing of work, recognition of authorship and initial publication in this journal).
I confirm that my article is not being submitted to another publication and has not been published in its entirely on another journal. I take full responsibility for its originality and I will also claim responsibility for charges from claims by third parties concerning the authorship of the article.
I also agree that the manuscript will be submitted according to the journal’s publication rules described above.