El valor epistemológico de la patología en Merleau-Ponty y Canguilhem

Autores

  • Fernando Libonati UBA

Palavras-chave:

Cuerpo, Salud, Patología, Dualismo, Hábito.

Resumo

El objetivo de este trabajo es mostrar el valor epistemológico de la experiencia patológica en Maurice Merleau-Ponty y Georges Canguilhem, y proponer que sus análisis concluyen en nociones del estado de salud y de enfermedad que pueden considerarse solidarias. Se sostendrá que su afinidad surge de la base pragmática que ambos reconocen a la experiencia, por lo que destacan la importancia de los hábitos o acciones polarizadas, obligando a ir más allá de las explicaciones mecanicistas o intelectualistas que restringen la corporalidad a lo orgánico. Pero las nociones de hábito o polaridad implican una relación espontánea y pre-reflexiva con el mundo, que sólo puede ser advertida cuando la patología la interrumpe. Por lo tanto, su valor epistemológico radica, por un lado, en revelar la dimensión subjetiva y pragmática en que se basa toda experiencia corporal, y por otro, en develar la polivalencia funcional de los órganos, aportando un avance en el conocimiento de la fisiología de los mismos. Teniendo en cuenta estos resultados, se sostendrá que la fisiología no puede constituirse a priori, sino que es deudora de la experiencia del padecimiento.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2016-05-17

Como Citar

LIBONATI, F. El valor epistemológico de la patología en Merleau-Ponty y Canguilhem. Controvérsia (UNISINOS) - ISSN 1808-5253, São Leopoldo, v. 12, n. 2, p. 70–76, 2016. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/controversia/article/view/11640. Acesso em: 29 abr. 2025.

Edição

Seção

Artigos