Bastaba esta general insinuación de la utilidad, que saca la Medicina de los Insectos, para apreciarlos [...]: um estudo das virtudes terapêuticas de insetos na obra Paraguay Natural, do padre jesuíta José Sanchez Labrador.
DOI:
https://doi.org/10.4013/rlah.v3i12.506Resumen
Neste artigo, apresento os resultados da pesquisa que venho desenvolvendo, desde julho de 2014, inserida no projeto Uma ordem de homens de religião e de ciência, que tem entre seus objetivos a análise de obras produzidas por missionários jesuítas que atuaram também como homens de ciência. Dentre eles, destaca-se o padre José Sanchez Labrador, autor da obra Paraguay Natural Ilustrado, na qual o missionário descreve a geografia, a fauna e a flora das regiões da Província Jesuítica do Paraguai em que atuou. Para o desenvolvimento da pesquisa, utilizei uma cópia digitalizada do manuscrito da obra – ainda inédita –, que se encontra no Arquivo Romano da Sociedade de Jesus (ARSI), em Roma. A obra foi escrita entre 1771 e 1776 e se divide em quatro partes, sendo que me deterei na análise da quarta parte da obra, em que Sanchez Labrador descreve o emprego terapêutico de insetos, ressaltando suas virtudes e modos de preparo.
Número
Sección
Licencia
A efectos de publicación, le pedimos a los autores enviar una carta (según el modelo) con la transferencia de los derechos de autoría, así como permitiendo la reproducción del material enviado.
(Modelo - Permiso para reproducir el material)
CORRESPONDENCIA PARA LA TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE AUTOR
Estimado Consejo Editorial
Por la presente, nosotros, los abajo firmantes, enviamos el trabajo (título del trabajo), de nuestra autoría, presentado como (modalidad) a consideraron del Cuerpo Editorial de la Revista Latino-Americana, una publicación dirigida y administrada por los estudiantes del Programa de Postgrado en Historia, Universidad de Vale do Río dos Sinos (UNISINOS, Brasil) y que cuenta como unidad académica asociada con el Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL), de la Universidad del Centro Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN, Argentina) .
En atención a las normas contenidas en las "Instrucciones para la publicación", informamos que el trabajo presentado cumple todos los requisitos especificados en la normativa. Informamos que cedemos los derechos para publicación y reproducción de los originales a la Revista Latino-Americana de História.
Sin más, mantenemos contacto.
Atentamente,
(Lugar y fecha, seguido por N º de DNI y respectivos nombres completos)