História e usos da tecnologia indígena de processamento da mandioca na América pré-colombiana.
DOI:
https://doi.org/10.4013/rlah.2023.1.11Resumen
Resumen: Recuperando un tipo de abordaje que se volvió clásico en la historiografía brasileña a través del trabajo del historiador Sérgio Buarque de holanda en la década de 1950, en los últimos años la historia indígena ha evidenciado cada vez más la centralidade por los sistemas indígenas de conocimiento en el proceso de conquista y exploración del continente americano por los europeos. En la América portuguesa, el principal alimento utilizado por los conquistadores durante más de cuatro siglos de colonización, la harina de mandioca, resultó del desarrollo de una compleja tecnología para domesticar plantas y manipular los recursos naturales. En diálogo com los trabajos recientes realizados en el campo de la Arqueologia, en este texto estudio el desarrollo milenario de las tecnologías americanas para la domesticación y procesamiento de la yuca, enfatizando las características que hicieron que uno de sus subproductos, la harina de yuca, fuera tan importante para la ocupación del continente por los pueblos originarios y, posteriormente, por los conquistadores europeos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latino-Americana de História

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
A efectos de publicación, le pedimos a los autores enviar una carta (según el modelo) con la transferencia de los derechos de autoría, así como permitiendo la reproducción del material enviado.
(Modelo - Permiso para reproducir el material)
CORRESPONDENCIA PARA LA TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE AUTOR
Estimado Consejo Editorial
Por la presente, nosotros, los abajo firmantes, enviamos el trabajo (título del trabajo), de nuestra autoría, presentado como (modalidad) a consideraron del Cuerpo Editorial de la Revista Latino-Americana, una publicación dirigida y administrada por los estudiantes del Programa de Postgrado en Historia, Universidad de Vale do Río dos Sinos (UNISINOS, Brasil) y que cuenta como unidad académica asociada con el Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL), de la Universidad del Centro Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN, Argentina) .
En atención a las normas contenidas en las "Instrucciones para la publicación", informamos que el trabajo presentado cumple todos los requisitos especificados en la normativa. Informamos que cedemos los derechos para publicación y reproducción de los originales a la Revista Latino-Americana de História.
Sin más, mantenemos contacto.
Atentamente,
(Lugar y fecha, seguido por N º de DNI y respectivos nombres completos)