Trabajadoras rurales chiapanecas y relaciones sociales en la producción: ¿hacia una economía solidaria?
DOI:
https://doi.org/10.4013/otra.2016.1019.02Palavras-chave:
Palabras Clave, trabajadoras rurales, reciprocidad, economía feminista, relaciones sociales,Resumo
El presente artículo es resultado de investigaciones realizadas en poblaciones rurales del estado de Chiapas, México. En el contexto de la dinámica económica del estado sureño, se describen y analizan cambios en las relaciones sociales a través del trabajo de grupos de población femenina. Se discute acerca de la heterogeneidad y diferencias de posición y condición femenina de las productoras y las relaciones sociales que construyen en la producción y comercialización de productos alimenticios. Se muestra como en estas relaciones se originan “paradojas de la pobreza” como es la conversión de productoras independientes en empleadas de otras mujeres dentro de una articulación de lógicas distintas tales como la economía familiar rural en donde aún existen prácticas de cooperación laborales y las lógicas de los diversos mercados del capital. Esta articulación genera al mismo tiempo la competencia en el mercado que se manifiesta en prácticas que dificultan la organización colectiva para el logro de objetivos comunes que hagan posible mayores beneficios en el mercado.
Palabras clave: trabajadoras, relaciones, cooperación, condición femenina.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Otra Economía o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Otra Economía acima explicitadas.