Trabajadoras rurales chiapanecas y relaciones sociales en la producción: ¿hacia una economía solidaria?
DOI:
https://doi.org/10.4013/otra.2016.1019.02Palabras clave:
Palabras Clave, trabajadoras rurales, reciprocidad, economía feminista, relaciones sociales,Resumen
El presente artículo es resultado de investigaciones realizadas en poblaciones rurales del estado de Chiapas, México. En el contexto de la dinámica económica del estado sureño, se describen y analizan cambios en las relaciones sociales a través del trabajo de grupos de población femenina. Se discute acerca de la heterogeneidad y diferencias de posición y condición femenina de las productoras y las relaciones sociales que construyen en la producción y comercialización de productos alimenticios. Se muestra como en estas relaciones se originan “paradojas de la pobreza” como es la conversión de productoras independientes en empleadas de otras mujeres dentro de una articulación de lógicas distintas tales como la economía familiar rural en donde aún existen prácticas de cooperación laborales y las lógicas de los diversos mercados del capital. Esta articulación genera al mismo tiempo la competencia en el mercado que se manifiesta en prácticas que dificultan la organización colectiva para el logro de objetivos comunes que hagan posible mayores beneficios en el mercado.
Palabras clave: trabajadoras, relaciones, cooperación, condición femenina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que La disponibilización gratuita del conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento.