Una aproximación a las divergencias e implicaciones de los distintos abordajes a la Economía Social: países centrales europeos y América Latina
DOI:
https://doi.org/10.4013/1286Resumo
En mayor o en menor grado según el contexto, las iniciativas de la Economía Socialhan experimentado un renovado protagonismo desde el desplome del Estado de Bienestar.
Este fenómeno no ha hecho más que incrementarse más recientemente con la problemática social abierta tras la implementación de las políticas neoliberales en la región y el mundo y los nuevos desafíos impuestos por la globalización.
El “encastre cultural” (Defourny, 2001:47) de la Economía Social la tiñe de particularismos que, al tiempo que la enriquece en tanto práctica y campo teórico, ocasiona dificultades en su conceptualización, lo cual habilita la referencia a la “ambigüedad e imprecisión” de la expresión.
Este lugar común en el abordaje sirve de disparador para una aproximación a las diferencias que lo nutren, a la manera en que éstas se materializan y, a la vez a sus implicaciones tanto teóricas como prácticas.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Otra Economía o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Otra Economía acima explicitadas.