La visión escotópica en Aristóteles según la crítica contemporánea

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2022.232.06

Resumo

La crítica contemporánea ha manifestado la relevancia de la “visión escotópica” (o “visión de la oscuridad”) en la teoría visual de Aristóteles. Ha enmarcado este fenómeno en la percepción, o autopercepción, del conocimiento sensible, lo que presupone conceder conciencia reflexiva a este conocimiento. Las posibilidades al respecto se reducen a una alternativa: percibir la oscuridad se debe a la sensibilidad externa (la propia vista) o se debe a la sensibilidad interna (la fantasía o el sentido común), con todas las combinaciones y distinciones posibles.

Palabras clave: Aristóteles, visión escotópica, psicologia, filosofía contemporânea.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Desiderio Parrilla Martínez, Universidad Católica de Murcia (UCAM)

Professor Titullar da Universidad Católica de Murcia (UCAM)

Publicado

2022-07-26

Como Citar

PARRILLA MARTÍNEZ, D. La visión escotópica en Aristóteles según la crítica contemporánea. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 23, n. 2, p. 1–12, 2022. DOI: 10.4013/fsu.2022.232.06. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/22900. Acesso em: 9 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos