La propiedad privada y la situación de extrema necessitatis en la obra de Ockham
Keywords:
Derecho natural, Derecho positivo, Propiedad privada, Consumo, Extrema necessitatis.Abstract
Proponemos un acercamiento a la teoría sobre la propiedad en el Opus nonaginta dierum, compuesto por Ockham como respuesta a los documentos que el papa Juan XXII redactara contra los Hermanos Menores. Estos afirmaban no ser propietarios, sino sólo tener un usus facti sobre bienes que eran propiedad de la Iglesia. Juan XXII replica indicando que usar bienes fungibles sin ser propietario de esos bienes es un acto injusto, es decir que va contra el derecho, porque sólo se usa justamente un bien fungible cuando se tiene un derecho de propiedad sobre ese bien, agregando que la propiedad privada es un derecho natural y divino y que no puede renunciarse. Ockham responde afirmando que la propiedad es un derecho surgido de convenciones humanas y, por ese motivo, no puede ser absoluto: el propietario puede renunciar a su derecho pero incluso, en caso de extrema necesidad, una persona puede consumir bienes que son propiedad de otro sin permiso del propietario para salvar su vida, y este acto es justo, porque la situación de extrema necesidad está por sobre el derecho positivo. El derecho de propiedad privada debe ceder ante la necesidad de quien no tiene lo necesario para sostener su vida.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
I grant the journal Controvérsia the first publication of my article, licensed under Creative Commons Attribution license (which allows sharing of work, recognition of authorship and initial publication in this journal).
I confirm that my article is not being submitted to another publication and has not been published in its entirely on another journal. I take full responsibility for its originality and I will also claim responsibility for charges from claims by third parties concerning the authorship of the article.
I also agree that the manuscript will be submitted according to the journal’s publication rules described above.