La propiedad privada y la situación de extrema necessitatis en la obra de Ockham
Palavras-chave:
Derecho natural, Derecho positivo, Propiedad privada, Consumo, Extrema necessitatis.Resumo
Proponemos un acercamiento a la teoría sobre la propiedad en el Opus nonaginta dierum, compuesto por Ockham como respuesta a los documentos que el papa Juan XXII redactara contra los Hermanos Menores. Estos afirmaban no ser propietarios, sino sólo tener un usus facti sobre bienes que eran propiedad de la Iglesia. Juan XXII replica indicando que usar bienes fungibles sin ser propietario de esos bienes es un acto injusto, es decir que va contra el derecho, porque sólo se usa justamente un bien fungible cuando se tiene un derecho de propiedad sobre ese bien, agregando que la propiedad privada es un derecho natural y divino y que no puede renunciarse. Ockham responde afirmando que la propiedad es un derecho surgido de convenciones humanas y, por ese motivo, no puede ser absoluto: el propietario puede renunciar a su derecho pero incluso, en caso de extrema necesidad, una persona puede consumir bienes que son propiedad de otro sin permiso del propietario para salvar su vida, y este acto es justo, porque la situación de extrema necesidad está por sobre el derecho positivo. El derecho de propiedad privada debe ceder ante la necesidad de quien no tiene lo necesario para sostener su vida.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo à Controvérsia o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo, ainda, que meu artigo não está sendo submetido para outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Controvérsia acima explicitadas.