Contento de Dios: un aporte a la comprensión del amor Dei intellectualis de Baruch Spinoza

Autores

  • Marcos Travaglia UBA

Palavras-chave:

Spinoza, Amor Dei intellectualis, Amor, Contento de sí.

Resumo

En el último tramo de la Ética, Spinoza plantea la(s) vía(s) para que los hombres logren la libertad. Señala que el mejor camino es el amor intelectual de Dios (amor Dei intellectualis), al cual caracteriza como el amor con el que Dios se ama a sí mismo desde la esencia humana, considerada desde la eternidad. Este concepto y el lugar que ocupa en el entramado del libro V ha suscitado polémica entre los intérpretes por afirmaciones polémicas para un sistema “ateo”. En este trabajo sostenemos la hipótesis de que el amor Dei intellectualis no es propiamente un amor (tal como este es entendido en el libro III de la Ética), sino otro tipo de experiencia, vinculada de otra manera con la alegría y el conocimiento. Para desarrollar esta hipótesis, seguiremos los siguientes pasos: a) reconstruir los principales elementos de la noción de amor dei intellectualis, b) caracterizar el amor spinoziano y por qué tal afecto no se ajusta al vínculo con Dios, c) rastrear en las definiciones de los afectos otras afecciones que aportan a la comprensión de este vínculo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2016-05-17

Como Citar

TRAVAGLIA, M. Contento de Dios: un aporte a la comprensión del amor Dei intellectualis de Baruch Spinoza. Controvérsia (UNISINOS) - ISSN 1808-5253, São Leopoldo, v. 12, n. 2, p. 97–103, 2016. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/controversia/article/view/11646. Acesso em: 29 abr. 2025.

Edição

Seção

Artigos