No des más vueltas. Un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp

Autores/as

  • Georgina Analía Lacanna Universidad de Buenos Aires

Resumen

En este artículo nos proponemos analizar una selección de interacciones tomadas de diferentes grupos de WhatsApp para dar cuenta de las diferentes estrategias discursivas utilizadas por los participantes para hacer invitaciones o propuestas, utilizando los recursos que componen el paradigma de opciones de este medio de comunicación. Sostenemos que la indireccionalidad puede analizarse como un rasgo que se encuentra presente en todas las estrategias discursivas que emplean los participantes de una conversación con un propósito interaccional específico. Es decir, en toda estrategia discursiva analizada en el marco de una interacción es posible reconocer cierto grado de indireccionalidad. La metodología de trabajo que aplicamos es de tipo interpretativa y de análisis cualitativo de los datos. Caracterizaremos las estrategias con el propósito de establecer recurrencias y correlacionar las diferentes realizaciones con dos factores interaccionales: la preservación de la imagen propia y la reafirmación del vínculo con los otros participantes. A partir de los resultados obtenidos, concluimos que, aun cuando ambos factores están siempre presentes, a un mayor grado de indireccionalidad de la estrategia utilizada aumenta el propósito de reafirmar el vínculo y disminuye, en cierta medida, el de proteger la propia imagen.

Palabras clave: interacción, multimodalidad, pragmática.

Biografía del autor/a

Georgina Analía Lacanna, Universidad de Buenos Aires

Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras

Descargas

Publicado

2018-10-26

Cómo citar

Lacanna, G. A. (2018). No des más vueltas. Un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp. Calidoscópio, 16(2), 225–236. Recuperado a partir de https://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2018.162.05

Número

Sección

Artigos