Guerra Televisada y Televisión Bélica

Autores

  • Josep Lluís Gómez Mompart Universitat de València

Resumo

A partir de una propuesta metodológica operativa, en relación con los recursos informativos, los usos periodísticos, las modalidades periodísticas, los discursos periodístico-históricos y la recepción del público, se abordan cuatro conflictos bélicos del siglo XX y XXI (Vietnam, el Golfo, Kosovo y Afganistán), a tenor del protagonismo de la televisión en cada uno de ellos. De este modo, nos acercamos a cómo se organizó la producción social de comunicación con el fin de que los ciudadanos de los países occidentales “contemplaran televisivamente” esas guerras y sus posibles repercusiones. El acercamiento se hace mediante la evolución diacrónica del medio televisivo en la transmisión de acontecimientos históricos bélicos y a través de la configuración mediática de noticias de gran relevancia, así como de su comparación sincrónica con cada uno de los indicadores antes mencionados. Esta propuesta aplicada nos permite evaluar cualitativamente, desde la perspectiva de la historia de la comunicación social, los procesos de significación sociocultural de la realidad construida gracias al periodismo televisivo bélico en las últimas décadas.

Edição

Seção

Artigos