Economías sociales y economías para los Bienes Comunes
DOI:
https://doi.org/10.4013/otra.2015.916.04Resumo
Este artículo propone ampliar la mirada sobre las economías sociales-solidarias vinculándolas a procesos que caracterizamos como economías para los bienes comunes. Este tipo de iniciativas se caracteriza por una innovación en sus planteamientos sobre trabajo (más allá de la renta y el empleo), democratización (hacia dentro y hacia fuera de la iniciativa) y sustentabilidad (social y ambiental). Entendemos por bienes comunes una noción ampliada del clásico de Ostrom. Hablamos de bienes ambientales y bienes sociales para la cooperación como una orientación emergente de numerosas prácticas económicas que, implícita o explícitamente, entienden que los cercamientos del capitalismo, del patriarcado o del desarrollismo se dan en el acceso tanto a recursos naturales, como a tecnologías sociales o de (re)producción del conocimiento. Economías para los bienes comunes abarcan, pues, campos e iniciativas que se extienden desde la economía social (solidaria) hasta la producción de bienes digitales (tecnologías, acceso en internet, etc.) pasando por una visión amplia de procesos de sustentabilidad (agroecología, soberanía alimentaria). El artículo construye una mirada práctica de estas iniciativas a través de 25 cuestiones que surgen de recorrer estas prácticas y la teoría que avala la economía social (solidaria) como una herramienta de transformación. Concluimos con un examen de las potencialidades y limitaciones del enfoque de los comunes en tiempos en los que comunidad, recursos y reglas se encuentran expandidos, entrelazados y difíciles de acotar.
Palabras clave: economía social, bienes comunes, sustentabilidad.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Otra Economía o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Otra Economía acima explicitadas.