La empresa social una forma de organización innovadora
DOI:
https://doi.org/10.4013/1283Resumo
Con una aproximación teórica a la innovación y a las empresas sociales, se analizan algunas de las experiencias relevantes surgidas en la empresa social; con ello se busca establecer si la empresa social puede ser considerada como una forma de organización innovadora. Las experiencias en el mundo toman forma a partir de las aportaciones surgidas durante el siglo XIX; siendo las ideas de Robert Owen el punto de partida para la conformación de la primera cooperativa de consumo, la que fue integrada por hombres emprendedores a los que se les conoció como los Pioneros de Rochadale. Poco tiempo después, surgen las cajas de ahorro establecidas por Friedrich Wilhelm Raiffeisen y Hermann Schulze-Delitzsch en Alemania. Durante el siglo XX son ubicadas en Canadá dos experiencias relevantes: el movimiento de Antigonish y las cooperativas de ahorro y crédito Desjardins. Igualmente, en España surge la importante experiencia de las empresas de Mondragón. Emprendimientos más recientes surgen en Brasil con las incubadoras tecnológicas de cooperativas; en Bangladesh destacan las empresas sociales de Yunus; en Argentina y Uruguay se ubica a las empresas recuperadas y en México las cooperativas de producción y de ahorro y crédito. Se concluye que en sí mismas las empresas sociales son ejemplo de innovación, creando valor económico y valor social para sus socios y las comunidades en donde se desarrollan. Además de que en diferentes épocas, con su conformación se ha contribuido a la solución de problemáticas comunes que han aquejado a diversos sectores de la población en el mundo.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Otra Economía o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Otra Economía acima explicitadas.