Microanatomia de los testisacos y espermatogenesis de Helobdella michaelseni (Hirudinea, Glossiphoniidae)

Autores

  • Bettina Sandra Gullo

DOI:

https://doi.org/10.4013/4762

Resumo

Se realizó un estudio histológico detallado de los testisacos y espermatogénesis de Helobdella michaelseni. El sistema reproductor masculino está constituido por siete pares de testisacos esféricos localizados entre los somitos XIII/XIV a XIX/XX. Los espermiductos alcanzan los somitos XVII/ XVIII o XIX/XX. Atrio en forma de huso. Poro masculino localizado en el segmento XII a1/a2. La espermatogénesis se produce en el interior de sacos celómicos llenos de fluido. Cada testisaco está tapizado por mesotelio. En su interior las células germinales permanecen unidas por el citóforo y desarrollan poliplastos germinales. Los espermatozoides maduros son liberados a la luz de los testisacos con posterioridad a la reabsorción del citóforo. Se describieron cinco estadios durante la espermatogénesis teniendo en cuenta la maduración de los elementos germinales y los cambios en el citóforo.

Palabras clave: microanatomia, testisacos, Helobdella michaelseni, espermatogénesis.

Publicado

2021-06-15

Edição

Seção

Artigos