“Se necesita un muchacho de 12 a 14 años para sirviente”. Niños en el servicio doméstico, Concepción y Santiago de Chile, 1860-1895

Autores

  • Pedro Valenzuela Reyes Universidad San Sebastián

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2022.261.06

Resumo

El presente artículo aborda la realidad de los niños sirvientes en Chile durante
la segunda mitad del siglo XIX en las ciudades de Concepción y Santiago. El objetivo
principal de la investigación es comprender las instancias que llevaron a estos niños a
trabajar en el servicio doméstico y las circunstancias en que cumplían sus labores. Por
medio de la revisión de los periódicos El Correo del Sur y El Sur pertenecientes a la ciudad
de Concepción y El Ferrocarril de Santiago, sumados a informes oficiales generados desde
los orfanatos, se constató una realidad caracterizada por altos niveles de violencia y de
miseria, a la par de una institucionalización del abandono representada en las casas de
huérfanos, institución que junto a la prensa tuvo un rol preponderante en la ubicación
de niños, particularmente de niñas, para el servicio doméstico.

Biografia do Autor

Pedro Valenzuela Reyes, Universidad San Sebastián

Profesor de Historia Colonial Universidad Andrés Bello, Chile-

Estudiante de doctorado en Historia, Universidad San Sebastián.

Publicado

2022-04-02

Edição

Seção

Artigos