Políticas de comunicación: cambios y resistencias
Resumo
El caso uruguayo puede ser analizado como un pequeño laboratorio donde se ponen en juego las dinámicas del poder y las resistencias en torno a las políticas de comunicación. El gobierno de izquierda iniciado en 2005 incluía en su programa una propuesta de democratización de las comunicaciones. Lo sucedido en poco más de un año muestra avances interesantes y también dificultades importantes en su aplicación, por presiones externas y – tal vez más aún – por debilidades internas. Pero al mismo tiempo diversos actores sociales han empezado a mostrar una acción mucho más importante que en otros momentos, percibiendo que se abren oportunidades nuevas. Esta acción “desde abajo” puede ayudar al gobierno a avanzar en su propio programa. Por otra parte el escenario de la integración regional y el de la convergencia digital vuelven más complejas las decisiones a tomar, llevando incluso a que ciertas decisiones puedan tener efectos contrarios a los buscados.
Palabras clave: políticas, comunicación, cambio, resistencias.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Revista Fronteiras - Estudos Midiáticos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Fronteiras - Estudos Midiáticos acima explicitadas.