Políticas de comunicación: cambios y resistencias

Autores

  • Gabriel Kaplún

Resumo

El caso uruguayo puede ser analizado como un pequeño laboratorio donde se ponen en juego las dinámicas del poder y las resistencias en torno a las políticas de comunicación. El gobierno de izquierda iniciado en 2005 incluía en su programa una propuesta de democratización de las comunicaciones. Lo sucedido en poco más de un año muestra avances interesantes y también dificultades importantes en su aplicación, por presiones externas y – tal vez más aún – por debilidades internas. Pero al mismo tiempo diversos actores sociales han empezado a mostrar una acción mucho más importante que en otros momentos, percibiendo que se abren oportunidades nuevas. Esta acción “desde abajo” puede ayudar al gobierno a avanzar en su propio programa. Por otra parte el escenario de la integración regional y el de la convergencia digital vuelven más complejas las decisiones a tomar, llevando incluso a que ciertas decisiones puedan tener efectos contrarios a los buscados.

Palabras clave: políticas, comunicación, cambio, resistencias.

Publicado

2021-06-08

Edição

Seção

Artigos de Temáticas Livres