Lógica, lenguaje y realidad

Autores

  • Rodolfo Gaeta

Resumo

Mientras John Suart Mill asimiló los principios lógicos a las leyes empíricas, los empiristas lógicos sostuvieron que las verdades lógicas son analíticas, carentes de contenido empírico y verdaderas por convención. En “Two Dogmas of Empiricism”, Quine defendió una interpretación pragmática de las verdades lógicas y afirmó que la única diferencia entre ellas y las hipótesis de las teorías científicas radica en que los científicos se resisten más a abandonar las primeras en caso de un conflicto con la experiencia. Pero en publicaciones posteriores admitió la posibilidad de que las verdades lógicas reflejen rasgos estructurales del mundo y resulten autoevidentes. En este trabajo se argumenta que tanto la opinión de los empiristas lógicos como la temprana concepción de Quine son desacertadas. Se sostiene, en consecuencia, que las verdades lógicas poseen un alcance ontológico y son necesarias para la inteligibilidad de nuestro discurso.

Palabras claves: empirismo, oración analítica, verdad lógica, ontología.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2021-06-04

Como Citar

GAETA, R. Lógica, lenguaje y realidad. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 7, n. 2, p. 168–183, 2021. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/6096. Acesso em: 10 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos