Uma teoria crítica decolonial da inteligência artificial

igualitarismo interseccional, alinhamento moral e governança da IA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2024.251.14

Palabras clave:

IA, teoria crítica, decolonialidade, governança digital, igualitarismo interseccional, alinhamento de valor.

Resumen

En este artículo, abogo por una reconstrucción normativa, desde una perspectiva descolonial de la teoría crítica en Brasil y América Latina, de un ethos democrático que a pesar de sus debilidades y déficits normativos es capaz de fomentar una democracia cada vez más deliberativa, participativa e igualitaria al hacer uso extensivo de nuevas tecnologías digitales (que comprenden tanto sistemas de inteligencia artificial como gobernanza digital). Su núcleo argumentativo se reduce a la promoción del igualitarismo interseccional (socioeconómico, de género, racial-étnico, ambiental) a través de la inclusión digital, lo que sólo nos parece factible desde una perspectiva capaz de dar cabida a las pretensiones normativas de una teoría decolonial crítica combinada con una visión naturalista de la sostenibilidad, dentro de un programa de investigación que denominé “construccionismo social mitigado” en respuesta al déficit fenomenológico de las teorías normativas y naturalistas (incluidas la teoría crítica y la neurofilosofía). Si lo que importa es la normatividad, entonces, para evitar la división entre naturalismo y normatividad no naturalista, una alternativa no fundacionalista es recurrir a explicaciones hermenéuticas y procedimentales de la normatividad como pistas útiles para dar sentido al problema naturalismo-normatividad, evitando interpretaciones reduccionistas del naturalismo (Churchland) y del normativismo (Parfit).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-26

Cómo citar

OLIVEIRA, N. H. de. Uma teoria crítica decolonial da inteligência artificial: igualitarismo interseccional, alinhamento moral e governança da IA. Filosofia Unisinos / Unisinos Journal of Philosophy, São Leopoldo, v. 25, n. 1, p. 1–18, 2024. DOI: 10.4013/fsu.2024.251.14. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/27076. Acesso em: 14 may. 2025.

Número

Sección

dosier