Tras las categorías ontológicas del pensamiento indígena desde la propuesta de las ontologías de la diferencia radical

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2025.262.07

Palabras clave:

ontología latinoamericana, ontologías relacionales, pensamiento indígena.

Resumen

Este artículo examina la importancia de la reflexión ontológica como marco de aproximación al pensamiento indígena y popular, y los posibles aportes que allí emergen para la construcción de una ontología en perspectiva latinoamericana. Con este propósito, en un primer momento se analiza la ontología heideggeriana y su crítica a la metafísica, horizonte este que posibilitó el surgimiento de las ontologías relacionales y de la diferencia radical como aquellas que reconocen la diversidad de perspectivas y la interconexión entre los diferentes elementos de la realidad. Posteriormente, posibilitados por estas ontologías relacionales y de la diferencia radical, nos aproximamos y proponemos una lectura del pensamiento indígena y popular en clave ontológica como aporte a la filosofía y la ontología en América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

ORREGO-ECHEVERRÍA, I. A.; CÁRDENAS ARIAS, J.; CEPEDA H., J.; LEÓN FORERO, A. M.; MERLO PINZÓN, J. A. Tras las categorías ontológicas del pensamiento indígena desde la propuesta de las ontologías de la diferencia radical. Filosofia Unisinos / Unisinos Journal of Philosophy, São Leopoldo, v. 26, n. 2, p. 1–13, 2025. DOI: 10.4013/fsu.2025.262.07. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/26948. Acesso em: 19 jul. 2025.

Número

Sección

Artigos