Un hilito de luz: usos de la literatura y otras formas de arte y organización en la cárcel

Authors

  • Juan Pablo Parchuc Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2021.251.11

Abstract

El artículo analiza materiales y experiencias llevadas adelante por programas universitarios y proyectos culturales y políticos en contextos de encierro en la Argentina durante los últimos cinco años. Focaliza la relación entre escritura y ley para estudiar los usos de la literatura y otras formas de arte y organización. De esta manera, propone especificar el modo en que la escritura, la fotografía, la pintura u otras artes y producciones culturales contribuyen a la defensa de los derechos humanos y promueven la inclusión social de la personas privadas de libertad y liberadas, subrayando las lógicas y prácticas del sistema penal y la cárcel, y articulando formas de resistir a sus violencias. En especial, estudia acciones con la palabra y la imagen que invierten escenas y situaciones en el encierro, reescribiendo reglas, mandatos y prohibiciones; y que producen experiencias estéticas que dan lugar a procesos de subjetivación e iluminan realidades en los bordes de la ley, reorganizando la vida en común y abriendo nuevos horizontes políticos de transformación y justicia social.

Author Biography

Juan Pablo Parchuc, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras

Doctor y licenciado en Letras. Se desempeña como docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires. Coordina actividades académicas de la Facultad de Filosofía y Letras en el Programa UBAXXII de estudios superiores en establecimientos penitenciarios y es director del Programa de Extensión en Cárceles. Ha publicado libros y artículos en revistas especializadas y de divulgación sobre teoría literaria, derechos humanos y educación en contextos de encierro.

Published

2021-04-26

Issue

Section

LEITURA, LITERATURA E EDUCAÇÃO EM PRISÕES