Anécdotas en entrevistas de admisión
Resumen
El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto MOdEAS cuyo objetivo es modelizar las Entrevistas de Admisión (EAs) en Salud Mental Pública de Centros Infanto Juveniles de Mendoza. El objeto de mi estudio son las Instancias Narrativas (INs) de las EAs. Las categorías de INs que utilizo para mi trabajo ?Narraciones (Labov, 1972) y Relatos, Anécdotas, Exempla y Observaciones (Plum, 2004; Martin y Rose, 2008)? han sido desarrolladas utilizando textos narrativos escritos u orales pero inducidos. Las INs en EAs son, por el contrario, espontáneas y coproducidas. En consecuencia, es necesario realizar cambios en las categorías narratológicas definidas en la literatura citada para que se ajusten a la oralidad espontánea y coproducida de las INs de mi corpus. Por lo tanto, la primera etapa de mi trabajo de investigación consiste en redefinir cada categoría proponiendo cambios en su estructura esquemática y propósito tal que resulten aplicables al análisis de las INs en EAs. En Salmaso (2009) redefiní la categoría Relato; en el presente trabajo defino la categoría Anécdota. Para las Anécdotas propongo (i) Cambios en la estructura esquemática mediante: (a) La inclusión de un ‘resumen’, un ‘registro de eventos’, una ‘interpretación de la reacción’ y una ‘reorientación’; (b) El cambio de denominación de ‘evento extraordinario’ por ‘disrupción’ a fines de utilizar el mismo rótulo para este elemento en los diferentes tipos de INs ya que posee la misma función en todas ellas; (c) La redefinición de la función de la ‘reacción’ y la ‘coda’; y, además, sostengo que (ii) Debido a la presencia de la ‘interpretación de la reacción’, el propósito de las Anécdotas es mostrar la reacción de un participante o narrador frente a una disrupción e interpretar dicha reacción.
Palabras clave: entrevistas de admisión, instancias narrativas, anécdotas, estructura esquemática.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Concedo à Calidoscópio o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Calidoscópio acima explicitadas.