Percepción sobre disculpas y peticiones en español como segunda lengua (ESL): estudio sobre juicios de percepción pragmática en japoneses aprendientes de ESL

Autores

  • Gloria Macarena Toledo Vega Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Valentina Campos Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Valentina Figueroa Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumo

El presente es un estudio de pragmática de interlengua que investiga los juicios pragmáticos de cuatro aprendientes japoneses de español como segunda lengua, en relación con un grupo de control compuesto por 30 chilenos. Para la obtención de juicios pragmáticos empleamos cuestionarios de respuesta cerrada los cuales proponían 30 contextos comunicativos diferentes para el despliegue de disculpas y de peticiones. Como resultado de este estudio se observaron diferencias mínimas en las apreciaciones de japoneses y chilenos, debidas aparentemente a la transferencia lingüística desde normas sociopragmáticas niponas relacionadas con la diferencia de edad entre interlocutores. El mayor rasgo en común entre chilenos y japoneses es el empleo de cortesía negativa.

Palabras clave: disculpas; español lengua extranjera; interlengua; japoneses;peticiones. pragmática.

 

Biografia do Autor

Gloria Macarena Toledo Vega, Pontificia Universidad Católica de Chile

Gloria Toledo Vega es Doctora en Filología Hispánica de la Universidad de Valladolid. Es profesora de Lingüística Aplicada en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabaja y ha trabajado como profesora de español/SL/LE en la Universidad de British Columbia y para la Universidad de Stanford, entre otras. Su área específica de investigación es el desarrollo pragmático de la interlengua.

Publicado

2019-04-15

Como Citar

Toledo Vega, G. M., Campos, V., & Figueroa, V. (2019). Percepción sobre disculpas y peticiones en español como segunda lengua (ESL): estudio sobre juicios de percepción pragmática en japoneses aprendientes de ESL. Calidoscópio, 17(1), 184–206. Recuperado de https://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2019.171.10

Edição

Seção

Artigos