Desarrollo sostenible, capital social y empoderamiento en América Latina en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.4013/1655Palabras clave:
Desarrollo Sostenible, Capital Social, Empoderamiento, América Latina, Democracia, Cultura Política, Instituciones.Resumen
La mayoría de los países latino-americanoshan experimentado avances democráticos formalessignifi cativos. Sin embargo, persisten problemashistóricos de desigualdad social y restriccionesa una participación más amplia en la arena políticapor parte de los ciudadanos. En ese sentido la democraciaen esta región funciona en un ambientede elevada exclusión social, limitando su fortalecimientoen la dimensión social. Esa situación ha permitidoel surgimiento de modalidades de participaciónpolítica fuera de las formas convencionales, nocomo sustitutos de las organizaciones legalmenteaceptadas como mediadoras políticas, y si comocomplementos de estas. Este trabajo objetiva analizarlos factores que podrían tornar eses esfuerzosde participación alternativa más efectivos. Se examina,de ese modo, el potencial papel del desarrollosostenible, del capital social y del empoderamientoque, junto con los procedimientos poliárquicos, podríanfomentar iniciativas conjuntas entre Estado esociedad para construir una democracia más equitativay efi ciente.
Palabras clave: desarrollo sostenible, capital social,empoderamiento, América Latina, democracia, culturapolítica, instituciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que La disponibilización gratuita del conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento.