Mahagonny, o el cultivo de las ciudades tóxicas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2025.292.08

Resumo

Este artículo examina críticamente las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDEs) a través de una analogía con la ópera Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny de Brecht y Weill. Ambas representan modelos urbanos construidos sobre la lógica del capital, la extraterritorialidad y la fragmentación social. Las ZEDEs, presentadas como soluciones de desarrollo, operan con marcos legales autónomos que debilitan la sobera- nía nacional y profundizan la desigualdad. A partir del concepto de “ciudad tóxica”, se analiza cómo estas zonas promueven una ciudadanía subordinada al capital, erosionando la justicia social y ambiental. Se abordan casos como Próspera (Honduras), Bitcoin City (El Salvador) y La Rinconada (Perú), que ilustran distintas formas de toxicidad urbana: desde la legalidad paralela hasta la explotación sin regulación. El texto propone que estas ciudades no cultivan cultura ni comunidad, sino que reproducen un modelo agónico de urbanización neoliberal. La ópera Mahagonny sirve como marco crítico para evidenciar cómo el arte anticipa y denuncia las patologías del urbanismo contemporáneo.

Publicado

2025-09-27

Edição

Seção

Dossiê