Adaptaciones y apropiaciones en una cultura textual de frontera: impresos misionales del Paraguay Jesuítico

Autores

  • Guillermo Wilde Instituto de Altos Estudios Sociales Universidad Nacional de San Martín Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)

Resumo

En 1700, los jesuitas crearon la primera imprenta de la región del Rio de la Plata, la cual operó en las misiones guaraníes durante 27 años, imprimiendo varios libros doctrinales, lingüísticos e históricos. Solo la mitad de dichos libros fue localizada en diferentes bibliotecas del mundo. Hallazgos recientes sugieren que estos libros circularon por las provincias sudamericanas de la Compañía de Jesús y fueron usados en diferentes regiones de acción misionera. No existe una tipología de libros impresos en las misiones guaraníes hasta la fecha. Primero, este artículo presenta una caracterización general de la actividad de la imprenta misionera en las reducciones guaraníes. Segundo, explora el corpus y propone una aproximación a su clasificación y análisis. Tercero, propone algunas interpretaciones sobre la circulación y recepción de estos textos en el contexto de la producción cultural misionera.

Palavras-chave: misiones jesuíticas, cultura textual, imprenta misionera.

Biografia do Autor

Guillermo Wilde, Instituto de Altos Estudios Sociales Universidad Nacional de San Martín Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)

Publicado

2014-05-30

Edição

Seção

Dossiê: História das Américas: fontes e historiografia