El republicanismo cívico como proyecto político: La teoría del Estado en Fermín Toro

Autores

  • Rafael García Torres

Resumo

El cuadro general de las “ideas de los primeros venezolanos” y de los proyectos de construcción nacional, se puede apreciar desde muy distintas perspectivas: acá se ensaya una que procura sugerir, de manera directa, que el proyecto político pensado en la Venezuela que intenta construirse en el lapso que va de 1830 a 1846, responde a un republicanismo cívico cuya retórica de la libertad terminó desalojada por el espíritu de guarnición que la “Generación de los Héroes” de la Independencia impusieron por la fuerza de las armas y el control militar. Quedaba así plenamente constituida una mitología referida a los orígenes mismos de la nacionalidad venezolana: dado que la Patria emergió de la gesta libertadora de los héroes de la Emancipación, ellos, entonces, por derecho propio han de dirigir o, al menos, tutelar los destinos nacionales, lo contrario es desconocer su sacrificio salvífico y heroico. Es dentro de esta perspectiva que aparece la figura de Fermín Toro, cuya producción intelectual permite apreciar el tipo de republicanismo cívico que el Patriciado Civil venezolano tenía en mente, especialmente si se toma en cuenta que Toro es quizás el autor cuyos planteamientos configuran una filosofía política aplicada a la realidad venezolana, vista la devastadora situación dejada por la lucha independentista.

Palabras clave: Liberalismo, republicanismo, militares, Fermín Toro.

Publicado

2021-06-03

Edição

Seção

Artigos