Teoría y práctica del republicanismo cívico: La perspectiva arendtiana

Autores

  • Carlos Kohn W.

Resumo

En contraposición a la concepción liberal que recurre al individuo como fundamento de la moral convencional (la razón instrumental) y como puntal del ordenamiento social y jurídico, la tradición republicana parte del supuesto de que el hombre es un animal cívico (zoon politikon). Su razón de ser, al admitir que la única condición verdaderamente humana es la puesta en práctica de la libertad, no es la de procurar legitimar sólo aquellas instituciones que benefician y protegen a los ciudadanos (como pretende el contractualismo liberal), sino indagar y explicar las causas por las cuales una comunidad humana asume la necesidad de ejercer una acción política -o de abstenerse de participar en ellacon el objetivo de alcanzar o preservar el poder. Una de las autoras que más ha contribuido a elaborar los lineamientos y deslindes teóricos del republicanismo cívico, en su versión contemporánea, ha sido la filósofa de origen judeo-alemán Hannah Arendt. Para ella, ciertamente, la virtud es el ímpetu del ciudadano dispuesto a contribuir activamente en la construcción de una esfera pública auto-realizadora, que tenga en cuenta la diversidad cultural y la responsabilidad por el prójimo. Lo público es el reino de la areté, de la acción y el discurso; de la vida buena, de la libertad y la igualdad frente al dominio de la necesidad y la desigualdad que caracterizan al mundo de lo privado. El propósito de esta fase inicial de la investigación es desentrañar de la vasta obra de Arendt aquellas ideas que se vinculan con los valores centrales del republicanismo cívico, especialmente cuando al día de hoy, esta corriente aún no se ha podido arrogar una fuente única de fundamentación. En otras palabras, intentaré mostrar que Hannah Arendt es tal vez la filósofa contemporánea más representativa de lo que hoy podría denominarse la tradición republicana.

Palabras clave: filosofía política, república, virtudes cívicas, Arendt.

Publicado

2021-06-03

Edição

Seção

Artigos