Una perspectiva sobre la naturaleza en el Humanismo italiano

Autores

  • Silvia Magnavacca

Resumo

El artículo comienza por una caracterización general de los rasgos principales del Humanismo florentino del siglo XV y sus fases, insertando la figura de Pico della Mirandola en la fase de intereses primordialmente científicofilosóficos. A continuación, describe los aspectos fundamentales de la filosofía de la naturaleza implícita en las obras piquianas, trazando en ellas un itinerario: en las primeras, dadas por el discurso De hominis dignitate al que siguen las Tesis, la autora muestra cómo la filosofía de la naturaleza del Mirandolano se revela en su concepción de la magia natural como saber teórico-práctico que recurre a la autoridad agustiniana; en las últimas, representadas por las Disputationes Astrologiam divinatricem, Pico apela, en cambio, a la autoridad aristotélica para negar cualquier relación sobrenatural entre los mundos supralunar y sublunar. En tal itinerario, se postula el Heptaplus como texto gozne que revela el lugar hermenéutico desde el cual Pico mira la naturaleza. Por último, y a manera de conclusión, se sintetiza la concepción piquiana del mundo natural, síntesis que la confirma como propia del Humanismo esbozado al inicio.

Palabras clave: naturaleza, magia, microcosmos, Humanismo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2021-06-04

Como Citar

MAGNAVACCA, S. Una perspectiva sobre la naturaleza en el Humanismo italiano. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 9, n. 1, p. 84–96, 2021. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/5341. Acesso em: 3 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos