Walter Benjamin y el ‘trabajo del concepto’.

Sobre la noción benjaminana de tarea (Aufgabe)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2025.261.05

Palavras-chave:

tarea, concepto, ley, fuerza, capacidad.

Resumo

El presente trabajo busca responder a tres cuestiones fundamentales: i) qué es para Benjamin un concepto; ii) bajo qué regla pueden ellos deducirse (o producirse); iii) qué puede (o no) hacerse con ellos. Para esto, discutimos en primer lugar la relación específica que la filosofía mantiene con el concepto, bajo el entendido de que es éste el marco en la que se desarrolla el pensamiento de Benjamin. Sostenemos que la filosofía exige dar cuenta tanto de las reglas de producción de conceptos (su procedencia), como de las reglas de aplicación (qué puede y qué no hacerse con conceptos). Sostenemos que Benjamin identifica la regla de producción en la noción de tarea (Aufgabe), con la que, apelando a cierta tradición, los conceptos cobran una fuerza irreductible a la esfera de la subjetividad (“sea esta trascendental o no”). Sostenemos por último que en Benjamin los conceptos adquieren un estatuto “performativo”, y que en esa medida ellos ingresan en una lucha de poder con la conceptualidad así llamada “filistea”, “burguesa”, “fascista”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-04-01

Como Citar

DIEGO. Walter Benjamin y el ‘trabajo del concepto’. : Sobre la noción benjaminana de tarea (Aufgabe). Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 26, n. 1, p. 1–15, 2025. DOI: 10.4013/fsu.2025.261.05. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/27909. Acesso em: 29 abr. 2025.

Edição

Seção

Artigos