Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos

surgimiento y contextos interpretativos. Modernidad católica, Escuela Ibérica y Monarquía hispánica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2024.253.09

Palabras clave:

Escuela de Salamanca, monarquía hispánica, conquista de América, modernidad, derechos humanos, Bartolomé de Las Casas, Escuela Ibérica, dignidad universal.

Resumen

El objetivo de este artículo es situar contextualmente y explicar algunas de las bases de la acción y el discurso de la corriente de la Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos (TIDH). La llegada de los europeos a América fue abordada por la Escuela ibérica de la Paz desde las premisas de una tradición que esbozó una Modernidad católica diferente a la Modernidad hegemónica. La influencia de esas visiones permitió que el proyecto de la Monarquía hispánica en general, y para el Nuevo Mundo en particular, contase con una importante dimensión ético-religiosa. Las contradicciones entre ese proyecto y la realidad de la acción de los españoles en las Indias Occidentales conformaron el marco que suscitó las denuncias y las realizaciones teórico-prácticas de los misioneros que, llegados al nuevo continente desde la Península ibérica, iniciaron la TIDH. El reconocimiento de la común dignidad humana será el fundamento para la construcción de un discurso que empleará los derechos humanos universales como instrumento de defensa de los pueblos amerindios y afroamericanos, llevando a su mejor desarrollo las ideas de la Escuela ibérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-11-28

Cómo citar

FONT-OPORTO, P. Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos: surgimiento y contextos interpretativos. Modernidad católica, Escuela Ibérica y Monarquía hispánica. Filosofia Unisinos / Unisinos Journal of Philosophy, São Leopoldo, v. 25, n. 3, p. 1–18, 2024. DOI: 10.4013/fsu.2024.253.09. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/27417. Acesso em: 29 abr. 2025.

Número

Sección

Artigos