Caminar en el vacío

la implosión (involuntaria) de la metafísica neoplatónica en el Péri Archôn de Damascio

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2024.251.03

Palavras-chave:

absoluto, Damascio, inefable, neoplatonismo, Uno.

Resumo

En este artículo me propongo mostrar que el Péri Archôn de Damascio representa, más allá de las intenciones del autor, la implosión de la metafísica neoplatónica y, al mismo tiempo, el intento más riguroso pero también más desgarrador por mantenerla a flote y asegurar la fundamentación ordenada de la realidad. En este sentido, toda la obra está animada por un doble movimiento: por un lado, la postulación de un Absoluto incoordinado (lo Inefable); por el otro, la postulación en última instancia de algún tipo de coordinación con el Todo. Sostendré, valiéndome de una comparación con algunas tesis de E. Lévinas, que el peligro que ha entrevisto Damascio, con una conciencia mucho más acentuada que sus predecesores, es que la postulación de lo Inefable, en tanto absolutamente incoordinado e irrelativo, conduce a la desfundamentación radical del Ser. Ante este peligro, Damascio se ha visto obligado a retroceder y a relativizar de algún modo a lo Inefable.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Germán Osvaldo Prósperi, Universidad Nacional de La Plata - UNLP

Germán Osvaldo Prósperi es Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Ha sido becado por el Ministero degli Affari Esteri de Italia, a través del Istituto Italiano di Cultura, para realizar cursos y seminarios de postgrado en la Universitá degli Studi di Genova en los años 2005-2006. Actualmente se desempeña como docente e investigador en la UNLP. Además, es beneficiario de una Beca superior de Investigación otorgada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT).

Publicaciones recientes en Revistas especializadas, nacionales y extranjeras, todas con referato: “Ventriloquia y subjetividad. Apuntes sobre una voz sin persona”, Revista Cuadernos de Filosofía, Vol. 61, UBA, Argentina, 2015 (ISSN: 0590-1901); “Las paradojas de Nadie. Una genealogía del no-sujeto”, Revista de Filosofía y Teoría Política, N° 46, UNLP, Argentina, 2015 (ISSN: 2314-2553); “La máquina elíptica de Giorgio Agamben”, Revista Profanaçoes, Brasil, 2015 (ISSN: 2358-6125); “La materia de la vida. Bio-onto-logía del laberinto y bio-política de la risa”, Revista Anacronismo e irrupción, N° 8, Buenos Aires, Argentina, 2015 (ISSN: 2250-4982); “La voz de la mujer. La disfonía del Logos y la ambigüedad del sentido”, Revista Sapere Aure, Tomo 5, N° 9, Minas Gerais, Brasil, 2014 (ISSN: 2177-6342); “El cuerpo poseído como una forma de cuerpo sin órganos”, Revista de Filosofía y Teoría Política, N° 36, UNLP, Argentina, 2005 (ISSN: 2314-2553).

Es también autor del libro “Vientres que hablan. Ventriloquia y subjetividad en la historia occidental”, (367 págs.), Editorial FaHCE-UNLP, La Plata, Argentina (ISBN: 978-950-34-1243-5). URL:  http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/56

Publicado

2024-03-26

Como Citar

PRÓSPERI, G. O. Caminar en el vacío: la implosión (involuntaria) de la metafísica neoplatónica en el Péri Archôn de Damascio. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 25, n. 1, p. 1–13, 2024. DOI: 10.4013/fsu.2024.251.03. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/26061. Acesso em: 14 maio. 2025.

Edição

Seção

Artigos