Filosofía jesuita en la Escuela Ibérica de la Paz: características propias y tratamiento de la universalidad

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2022.232.10

Resumo

En este artículo nos preguntamos, en primer lugar, en qué sentido es posible hablar de “filosofía jesuita”, más allá de un entendimiento formal y circunstancial en el sentido que denota la actividad filosófica transmitida en obras de pensamiento producidas por los miembros de la Compañía de Jesús y si es posible y pertinente hablar de filosofía jesuita en un sentido no sólo formal, sino también sustantivo y normativo, y qué puede implicar para el desempeño de la propia práctica de la filosofía. En segundo lugar, situamos el carácter propio del filosofar jesuita y su contribución en el contexto doctrinal, social y epocal de la denominada Escuela Ibérica de la Paz, donde comparte metodologías comunes y orientaciones prácticas. Y en tercer lugar, qué principios animan la filosofía jesuita para el tratamiento de la universalidad y diversidad del género humano.

Palabras clave: Filosofía jesuita, Francisco Suárez, modernidad ignaciana, Escuela Ibérica de la Paz, universalidade.

Biografia do Autor

Juan Antonio Senent-De Frutos, Universidad Loyola Andalucía

Professor Titular na Universidad Loyola Andalucía

Publicado

2022-07-26

Edição

Seção

Dossier