La materia situacional de las cosas circundantes: un diálogo entre Martin Heidegger y Wilhelm Schapp

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2022.231.06

Resumo

Este artículo explora una vía para pensar en una individualidad de las cosas cotidianas desde aquel modo de ser que Heidegger denominó ser-a-la-mano (Zuhandenheit). Para ello proponemos un diálogo entre sus tesis sobre la significatividad del mundo y las consideraciones de Wilhelm Schapp sobre las cosas-para. A partir de Heidegger, se expondrá la individualidad física objetual como resultado de lamera presencia espacial (Vorhandenheit). Luego, abordaremos al útil según el para-algo que constituye el sentido de la situación. Las consideraciones de Schapp contribuirán a entender que las cosas han de ser abordadas desde su pertenencia situacional, y no desde la actividad corporal y perceptiva de un sujeto. Desde esta perspectiva, y en contraposición con la materia física, la dimensión material de las cosas cotidianas será entendida como “de algo”. Así, desde Heidegger y Schapp proponemos un concepto de materialidad situacional de carácter histórico como la singularización de las cosas cotidianas y que proponemos como una vía para indagar su individualidad inmediata.

Palabras clave: Materia, mera presencia espacial, ser-a-la-mano, Heidegger, Schapp.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Felipe Johnson, Universidad de la Frontera, Chile

Professor de Filosofia na Universidad de la Frontera

Publicado

2022-04-05

Como Citar

JOHNSON, F. La materia situacional de las cosas circundantes: un diálogo entre Martin Heidegger y Wilhelm Schapp. Filosofia Unisinos, São Leopoldo, v. 23, n. 1, p. 1–13, 2022. DOI: 10.4013/fsu.2022.231.06. Disponível em: https://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/23642. Acesso em: 29 abr. 2025.

Edição

Seção

Artigos