Trascendentalismo y trascendencia en la fenomenología de Merleau-Ponty y el idealismo trascendental kantiano

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/fsu.2022.232.05

Resumo

La relación entre la fenomenología merleau-pontiana y la filosofía trascendental crítica ha sido frecuentemente abordada en términos de la reformulación corporal y concreta que el fenomenólogo propondría de la conciencia trascendental. Este trabajo procura mostrar que esta nueva definición de las condiciones subjetivas y trascendentales de la experiencia conlleva una diferente concepción de sus límites y de aquello que la trasciende, evidenciándose así otro contraste clave entre ambas filosofías. Se examina así el diferente significado de la dimensión “trascendental” en las filosofías crítica y fenomenológica, y más particularmente la correlativa transformación del sentido de lo “trascendente” en la fenomenología merleau-pontiana, que redefine las condiciones trascendentales de la experiencia en términos de “perspectivas”. Se sostiene que esta transformación habilita una postura realista singular basada en premisas fenomenológicas.

Palabras clave: Merleau-Ponty, Immanuel Kant, corporalidad, trascendentalismo, realismo.

Biografia do Autor

Esteban Andrés García, Universidad de Buenos Aires (UBA)/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Profesor Adjunto de Gnoseología (UBA) /Investigador Independiente (CONICET)

Publicado

2022-07-26

Edição

Seção

Artigos