De artesanos a trabajadores: dos estudios sobre la regulación de los saberes del trabajo

Autores

  • Maria Luz Ayuso
  • Nicolás Arata

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2009.133.4948

Resumo

Este artículo ensaya una aproximación al estudio de la regulación de los saberes del trabajo abordados desde una perspectiva histórico-educativa. A partir del análisis de dos experiencias históricamente situadas – la enseñanza de los oficios mecánicos en el Virreinato del Río de la Plata y la formación de los maquinistas ferroviarios durante el período de organización del Estado Nación –, se presentan las acciones desplegadas por artesanos y ferroviarios para regular los saberes de sus respectivos oficios. En diálogo con los problemas de la historia cultural, el texto explora la articulación entre los ordenamientos discursivos y la red de prácticas que se producen en torno a la regulación de los saberes. En particular, las formas en que se enraízan los saberes en un determinado momento histórico, los mecanismos de acceso a los espacios de formación/trabajo, la relación entre el saber y las formas de acreditación y promoción, la relación entre los sujetos portadores de estos saberes y su inscripción en la estructura social de su época.

Palabras claves: regulación de los saberes, saberes del trabajo, artesanos, maquinistas ferroviarios.

Publicado

2021-06-01