Prácticas culturales de consumo: limitaciones y posibilidades en la movilización de la relación diversidad, educación matemática y subjetividades juveniles
DOI:
https://doi.org/10.4013/edu.2016.203.10767Resumo
En este artículo se analiza cómo las prácticas culturales de consumo movilizan posibilidades en la relación entre la dimensión epistemológica del eje del conocimiento matemático y el eje de constitución de las nuevas subjetividades juveniles específicamente en el nivel secundario de la educación colombiana. Para el análisis se utilizan datos de tesis de maestría realizadas entre el 2011 y 2015 por estudiantes en el programa Docencia de la Matemática. El programa tiene sede en la universidad colombiana Pedagógica Nacional, localizada en la ciudad de Bogotá. Para el análisis como referencia teórico-metodológica se configuran relaciones entre el enfoque sociopolítico de la educación matemática, estudios foucaultianos en educación, etnomatematicos y teorías sociales latinoamericanas. El análisis del material de las tesis muestra que las prácticas culturales de consumo abren posibilidad de cuestionar el centro que define la matriz normativa de dispositivos de la escolarización matemática excluyentes y posibilidades en las construcciones de subjetividades juveniles. Al mismo tiempo muestra las limitaciones para introducir variaciones significativas en la escolarización de las matemáticas en la educación secundaria.
Palabras clave: prácticas culturales, subjetividades juveniles, matriz normativa de comportamientos, dispositivos de la escolarización matemática excluyentes.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Educação Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Educação Unisinos acima explicitadas.