Prácticas culturales de consumo: limitaciones y posibilidades en la movilización de la relación diversidad, educación matemática y subjetividades juveniles

Autores

  • Gloria García Oliveros UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. COLOMBIA

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2016.203.10767

Resumo

En este artículo se analiza cómo las prácticas culturales de consumo movilizan posibilidades en la relación entre la dimensión epistemológica del eje del conocimiento matemático y el eje de constitución de las nuevas subjetividades juveniles específicamente en el nivel secundario de la educación colombiana. Para el análisis se utilizan datos de tesis de maestría realizadas entre el 2011 y 2015 por estudiantes en el programa Docencia de la Matemática. El programa tiene sede en la universidad colombiana Pedagógica Nacional, localizada en la ciudad de Bogotá. Para el análisis como referencia teórico-metodológica se configuran relaciones entre el enfoque sociopolítico de la educación matemática, estudios foucaultianos en educación, etnomatematicos y teorías sociales latinoamericanas. El análisis del material de las tesis muestra que las prácticas culturales de consumo abren posibilidad de cuestionar el centro que define la matriz normativa de dispositivos de la escolarización matemática excluyentes y posibilidades en las construcciones de subjetividades juveniles. Al mismo tiempo muestra las limitaciones para introducir variaciones significativas en la escolarización de las matemáticas en la educación secundaria.

Palabras clave: prácticas culturales, subjetividades juveniles, matriz normativa de comportamientos, dispositivos de la escolarización matemática excluyentes.

Biografia do Autor

Gloria García Oliveros, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. COLOMBIA

Profesora Depto Maatemáticas. Facultad Ciencia y tecnologia. Universdad Pedagogica Nacional. Colombia

Licenciada en Educación, con énfasis en Matemáticas y Física. Universidad Nacional de Colombia. (Bgta). Magister en Filosofía Latinoamericana. Universidad Santo Tomás. Diploma Superior en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto. Cohorte23º. FLACSO (Argentina).Profesora Titular. Departamento de Matemáticas Universidad Pedagógica Nacional. Coordinadora Grupo  Diversidad, educación matemática, subjetividades.. Su investigación ha girado en torno a la escolarización de las matemáticas, al currículo y los procesos de inclusión y exclusión en educación matemática. Con publicaciones en revistas internacionales y nacionales, libros y capítulos de libros  l). Ha participado en la formulación de los Lineamientos Curriculares Área matemática y liderado la formulación de los Estándares Básico de matemáticas (2000).    Con colegas colombianos ha   fundado la Asociación Colombiana de Matemática Educativa. Ha participado en la organización de 13 encuentros colombianos de Matemática Educativa   y  en la edición de las Memorias del Encuentro Colombiano de Matemática Educativa.  Ha publicado con colegas en Dinamarca.

 

Publicado

2016-08-24