De artesanos a trabajadores: dos estudios sobre la regulación de los saberes del trabajo
DOI:
https://doi.org/10.4013/edu.2009.133.4948Resumo
Este artículo ensaya una aproximación al estudio de la regulación de los saberes del trabajo abordados desde una perspectiva histórico-educativa. A partir del análisis de dos experiencias históricamente situadas – la enseñanza de los oficios mecánicos en el Virreinato del Río de la Plata y la formación de los maquinistas ferroviarios durante el período de organización del Estado Nación –, se presentan las acciones desplegadas por artesanos y ferroviarios para regular los saberes de sus respectivos oficios. En diálogo con los problemas de la historia cultural, el texto explora la articulación entre los ordenamientos discursivos y la red de prácticas que se producen en torno a la regulación de los saberes. En particular, las formas en que se enraízan los saberes en un determinado momento histórico, los mecanismos de acceso a los espacios de formación/trabajo, la relación entre el saber y las formas de acreditación y promoción, la relación entre los sujetos portadores de estos saberes y su inscripción en la estructura social de su época.
Palabras claves: regulación de los saberes, saberes del trabajo, artesanos, maquinistas ferroviarios.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Educação Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Educação Unisinos acima explicitadas.