El despliegue del TDAH en la nueva disciplina escolar: Resultados de una etnografía

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/edu.2023.271.38

Palavras-chave:

déficit atencional, disciplina escolar, medicalización

Resumo

La relectura del “El nacimiento de la clínica” de Foucault permite analizar el trastorno con déficit atencional con hiperactividad (TDAH) en un cruce entre la biopolítica y la medicalización de la infancia. Este estudio analizó cómo el TDAH reorganiza los discursos que definen lo disruptivo, autorizando rutas y trayectorias de in/exclusión en escuelas con altas prácticas de disciplina punitiva. Realizamos una etnografía escolar en una escuela chilena identificada como altamente punitiva. Los resultados muestran como la mirada médica, al enunciar lo “disruptivo” como TDAH, se constituye en una verdad que ensambla prácticas y lugares que organizan las subjetividades estudiantiles y las máquinas punitivas y curativas de conductas. Discutimos que la medicación del TDAH se transforma en una práctica de in/exclusión escolar, pues busca incluir para conocer, y conocer para excluir, mediante su exigencia como requisito de permanencia y participación en los espacios educativos.

Publicado

2023-11-16

Edição

Seção

Dossiê: Vidas (im)possíveis entre o clínico e o pedagógico