Funciones del metadiscurso en la co-construcción identitaria en exámenes universitarios orales finales de pregrado: un estudio de caso
Resumo
Este artículo da cuenta de las funciones del metadiscurso en la co-construcción identitaria de profesores y estudiantes universitarios en exámenes orales finales de pregrado. La revisión de literatura diversa permite comprobar un escaso consenso en la definición de metadiscurso. Sin embargo, todos los autores considerados en este estudio coinciden en el rol crucial que le cabe en la conformación de interacciones. Es así que se postula una definición operativa de metadiscurso basada en los postulados de variados autores tales como Loureda, Fairclough, Hyland y Li y Wharton. Al mismo tiempo, se adhiere al concepto de identidad, en los términos planteados por Don Zimmermann. Asimismo, se considera el examen analizado como Macrogénero, de acuerdo con Martin y Rose. La metodología es cualitativa. El corpus analizado corresponde a dos exámenes orales finales del área de Lingüística. Los resultados muestran dos tipos de metadiscurso: el que está asociado al propio hablar o a sí mismo y el que está orientado al contexto o a la práctica de la investigación. Las estrategias y comentarios discursivos cumplen diferentes funciones en la manera en que el candidato conceptualiza el conocimiento que requiere el examen, así como también en la construcción identitaria de los participantes de esta instancia evaluativa. Se concluye que las selecciones metadiscursivas permiten a los interactuantes posicionarse estratégicamente y crear alineamientos diversos.
Palabras clave: oralidad académica, estrategias metadiscursivas, identidad, macrogénero.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo à Calidoscópio o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Calidoscópio acima explicitadas.