Efectos de la señalización multilingüe en la activación lingüística de la lengua náhuatl en la Universidad Veracruzana
Resumo
En 2011 el Departamento de Lenguas de la Universidad Veracruzana Intercultural propuso un proyecto de señalización multilingüe de los espacios de uso de la comunidad universitaria en la sede universitaria de La Huasteca. Se trataba de atender las posibles demandas de cumplimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y facilitar la accesibilidad de los usuarios hablantes de lenguas indígenas nacionales a las instalaciones universitarias, además de lograr que se identificaran con un espacio culturalmente ajeno. Dos años después se evaluó el impacto y alcance en diversas dimensiones sociolingüísticas, lo que permitió conocer la magnitud e incidencia que este tipo de acciones tiene sobre las comunidades lingüísticas indígenas ante el reto de convertir el náhuatl en una lengua de uso en la educación superior. Los resultados fueron los no deseados, pues no se consiguió que tal acción despertara el interés y la reflexión sobre la necesidad de activar la lengua, resultados muy diferentes a los logrados con la comunidad ñuhú en esa misma sede.
Palabras clave: planificación lingüística, derechos lingüísticos, señalización multilingüe.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo à Calidoscópio o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Calidoscópio acima explicitadas.